viernes, 22 de junio de 2012

Reflexiones de un congresista con mentalidad Higiénica



Durante el X Congreso de PRL (ORP 2012) tuve la suerte de asistir a varias ponencias de mi interés, casi todas ellas relacionadas con agentes químicos y por otro lado compartir en los pasillos pareceres y opiniones sobre distintos temas de actualidad en higiene. Realmente es enriquecedor este intercambio de información y ver nuestra profesión y tareas desde la óptica de otros profesionales.

En primer lugar indicar que en el Congreso, en el llamado itinerario de higiene, las conferencias y workshops fueron realmente interesantes con un alto nivel y una gran participación en los debates y turnos de preguntas, lo que denota el interés de los asistentes.
Uno de los aspectos a mejorar en la organización del congreso, bajo mi punto de vista, fue la excesiva oferta de ponencias simultáneas, 7, 3 conferencias y 4 workshops que si además había algún retraso y no coincidían los horarios te impedía programarte la asistencia a las ponencias, como el primer día, por el retraso con las conferencias inaugurales. Así, creo recordar, que una asistente inglesa, en el turno de preguntas, en medio de los tecnicismos, se quejó de la inadecuada gestión del tiempo, por los retrasos que la impedían ir a otra ponencia. Supongo que es lo que todos pensamos y nadie se atrevía a decir. Algunos europeos no están para pérdidas de tiempo. Por ejemplo, yo no supe como arreglármelas para ir a los workshops de higiene sin perderme los de nanotecnologías. Por lo demás creo que la organización del Congreso fue muy buena.
CONTROL BANDING / METODOLOGÍAS SIMPLIFICADAS

• Entrando en el tema técnico, destacar la tendencia a utilizar el control Banding, que permite establecer bandas de control, en función del riesgo y que corresponden a los distintos tipos de medidas preventivas. Tuvimos la suerte de poder contar con uno de los autores del Stoffenmanager del TNO, que nos hizo una brillante explicación del método, la aplicación informática y la estimación cuantitativa de la exposición. Como novedad nos explicó la utilidad de las redes sociales para su difusión (twitter,Facebook,linkedin y Youtube), destacando sus más de 15.000 usuarios registrados.
Visitar: Canal de youtube del Stoffenmanager. www.youtube.com/user/Stoffenmanager
Creo firmemente que las metodologías simplificadas / control banding, para pequeñas y medianas empresas, bien realizadas y documentadas y estableciendo las medidas preventivas que nos sugiere el método, por ejemplo, a través de las fichas de control, bandas de control, etc. y verificando su eficacia, son ya una alternativa firme a la metodología clásica basada en las mediciones y como herramienta de evaluación los valores límite. Esta aseveración estaría justificada tanto técnica como legalmente, por ser metodologías avaladas y desarrolladas por entidades de reconocido prestigio, que son compatibles con la UNE 689 y que cumplen con lo establecido en el art. 5 del R.D. 39/97.
Las aplicaciones informáticas (ver en Portal PRL de Asepeyo) para ayudar a utilizarlas deben tenerse muy en cuenta y destacar como valor añadido las fichas de control que disponemos tanto para tareas básicas como para sectores de actividad, pero se debería seguir trabajando en este sentido para llegar al mayor número de sectores posibles y que sea una herramienta “viva” y actualizada.
En cuanto al control banding yo diferenciaría claramente aquellas que son utilizables en higiene (Stoffenmanager, INRS, COSHH) y las que serían utilizables únicamente para estimar la exposición como ART, ECETOC TRA, etc. No olvidar las que se utilizan para evaluar la exposición por vía dérmica como el RISKOFDERM.
  
En este sentido, en uno de los talleres salió una pregunta interesante para la reflexión: ¿cómo se compatibiliza que estas metodologías se diseñen para ser aplicadas para PYMES y que en ocasiones, legalmente, una de estas evaluaciones de riesgos no pudiera ser aplicada por una empresa de menos de 10 trabajadores, ya que no puede asumir la actividad preventiva, porque utiliza sustancias tóxicas o muy tóxicas del anexo I del RSP? Es un tema cuya contestación puede ser complicada. Desde el punto de vista técnico, estas metodologías son rápidas y sencillas, que con una mínima formación en prevención, una cualificación en una ingeniería o licenciatura de ciencias y, si es necesario, el asesoramiento de un experto de mutua, SPA o SP sería suficiente. Preventivamente estarían perfectamente capacitados.
No obstante, en ocasiones, la legislación en prevención va en contra de las actividades preventivas eficaces, y hay más de un ejemplo. La legislación para establecer el camino hacia la eficacia no debería basarse solo en el cómo y en los recursos que deben destinarse sino en los resultados que deben lograrse por la eficacia preventiva de la acción.

Es un tema controvertido que animo a opinar sobre él, que estas metodologías técnicamente y preventivamente son adecuadas pero que habrá que contar con las limitaciones legales de la normativa vigente.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

• Me llamó la atención que no hubiera ningún taller específico sobre enfermedades profesionales, dada la importancia de esta contingencia, la controversia sobre su inadecuada gestión y la infradeclaración. Podría haber sido un foro adecuado para tratar el tema en profundizar, sacar conclusiones y tomar las medidas para mejorar su gestión. Damos la idea para hacerlo en los futuros congresos ORP. No olvidemos que los higienistas, por definición, tratamos de prevenir las enfermedades causadas por los agentes a los que están expuestos los trabajadores, es un tema que tenemos mucho que decir y aportar.

En este sentido destacar negativamente una ponencia en la que de una forma desagradable, generalizando y criminalizando se acusó a las mutuas, SPAs y SPs por la infradeclaración de las enfermedades profesionales en lugar de realizar un análisis en profundidad del porqué y de sus posibles causas. La pequeña parte de razón que pudiera tener la perdió con las formas. Una lástima.

LEP PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS.
Una de las ponencias que más me gustaron por su contenido y novedad, al menos, para mí, fue la de Juan Porcel sobre el establecimiento de valores límite para sustancias cancerígenas.
Destacó las funciones del SCOEL que es el comité científico europeo que establece los LEP, recomienda Valores Límite (VL) a la Comisión Europea (VL indicativos). Se basan en la curva dosis-respuesta, teniendo en cuenta el NOAEL y los factores de incertidumbre.
¿Qué pasa con los agentes cancerígenos que tienen efectos estocásticos? En el efecto estocástico, la gravedad no depende de la exposición, es la probabilidad de que se de un determinado efecto. Ello no permite establecer VL seguros. LEP para un cancerígeno es una referencia sólo. A veces el efecto críitco no es el cáncer.

Hay que saber como se produce el efecto cancerígeno, si tiene origen genotóxico o no. SCOEL estudia los modos de acción de los cancerígenos. A veces si se evita un etapa crítica anterior, se evita el cáncer.
Se pueden establecer VL para los cancerígenos no genotóxicos: Citotóxicos (actúan sobre la célula), inflamación (VL para evitarla), liberación de factores de crecimiento, células regenerativas, etc.

Genotóxicos: acción directa sobre el ADN (aductos). Hay acciones indirectas que inhiben mecanismos de la acción celular o sólo a nivel del cromosoma.

No genotóxicos: No alteran el material genético (alteradores endocrinos).

Existen propuestas del SCOEL para establecer VL para no genotóxicos o a nivel del cromosoma únicamente.
Destacar finalmente que ya hay VLAS que se admiten como DNEL.
Relacionado con el tema anterior destacar que se ha presentado un nuevo Portal a nivel europeo, llamado SUBSPORT sobre todos los temas relacionados con la sustitución de sustancias peligrosas. De gran interés, desde el planteamiento del problema hasta casos prácticos y el estudio de alternativas.
AGLOMERADOS DE CUARZO:

Otro tema de actualidad es el aumento de casos de silicosis en los últimos años con un tiempo de exposición a sílice relativamente bajo

La demanda del mercado por colores determinados (fucsias, verdes) hace necesario utilizar piedras naturales con porcentajes muy elevados de sílice para poder satisfacer las demandas de los clientes. Éstos pueden tener porcentajes de sílice de hasta el 95%, especialmente en encimeras de cocina, muebles de cocina y baño, lápidas, etc.

Los efectos derivados de la exposición al polvo que se produce durante su manipulación (corte, talla, etc.), entre otras, son:

- Silicósis crónica > 20 años exposición
- Silicosis aguda
- Silicosis acelerada
Para controlar los riesgos se deben utilizar métodos húmedos, especialmente durante el corte, mascarillas autofiltrantes FFP3.
En las mediciones realizadas se valora el polvo inerte, el cuarzo y la cristobalita.

Encontrar cristobalita en el polvo es una sorpresa, ya que normalmente siempre se detecta cuarzo únicamente. Ello puede ayudar a explicar las silicosis aceleradas.
DESARROLLO DEL REACH Y CLP Y LA PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO QUÍMICO

Finalmente destacar las ponencias sobre el REACH por su influencia en higiene.

  • Se comentó que el REACH ayuda a higiene y a PRL pero no lo sustituye, son dos normativas que se deben cumplir independientemente.

El REACH mejora las FDS, pero no para todas las sustancias, ya que la FDS extendida con los escenarios de exposición (EE) sólo es obligatoria para aquellas comercializadas en cantidades superiores a 10 t/año. Art. 31.7 establece la obligatoriedad.
Para las sustancias por debajo de 10 t/año no EE, sólo se establecen medidas de gestión de riesgo.

- También se comentó los casos en el que el usuario intermedio debe realizar si propio de Seguridad Química - ISQ (art. 37), si no está identificado su uso, y las posibles excepciones.

  • Destacar también la ponencia sobre los valores límites dentro del marco REACH (DNEL) y su aplicación realizada por Alicia Huici que hizo un análisis comparativo de los valores límite de sustancias usados en el REACH, los DNEL, con los OEL utilizados en PRL.  
  • Y finalmente otra interesantísima y brillante ponencia "El REACH a pie de fábrica. Una visión práctica desde la industria química vasca" por Borja Fernández de AVEQ-KIMIKA que nos explicó los problemas reales de las empresas en el cumplimiento del REACH.

Pasadas las primeras fases del REACH ahora le toca a los Usuarios Intermedios (UI) cumplirlo. Las PYMES tienen el problema del idioma y recuerda la Ley 8/2010 de sanciones para el incumplimiento del REACH y del CLP.

Problemas de los Escenarios de Exposición actuales:
- Los EE no circulan.
- Formatos diferentes.
- No están en castellano o están mal traducidos.
- Los descriptores de uso complican su entendimiento.
- Demasiado largos y complejos, poco útiles.

Realmente el nivel de las ponencias fue elevado pero no se quedó atrás el nivel de los asistentes por sus preguntas y aportaciones.

Finalmente indicar que los talleres de control banding, REACH y formación en higiene fueron organizados por la “Asociación Española de Higiene Industrial” con un gran éxito tanto por los ponentes que participaron como por el número de asistentes. Esperamos poder seguir colaborando en este tipo de eventos en el futuro.