sábado, 9 de abril de 2011

LOS PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, LA EXPERIENCIA DE FUKUSHIMA Y SU APLICACIÓN A LA GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO


En esta entrada nuestro compañero Aniés, tuvo la brillante idea de escribir explicando los principios de protección radiológica (él es un referente en nuestro país en esta disciplina), por su gran importancia y base para todas las actuaciones al respecto. Me convenció que eran aplicables a la higiene industrial y, por supuesto, a los agentes químicos. Espero que este “experimento” sea de vuestro interés y os animamos a participar y expresar vuestras opiniones.


Aunque el accidente de la central nuclear de Japón ha generado muchas informaciones, a veces contradictorias, la aparición de tantos datos, cuadros, gráficos, informes, relacionados con la seguridad nuclear, los principios de protección radiológica no han sido tan difundidos y vale la pena considerarlos ya que son la base para gestionar de forma adecuada los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Con este fin, a continuación, se enuncian de una manera breve y estructurada y además se profundiza en aquellos aspectos que pueden ser también aplicados a la gestión del riesgo químico.

Seguidamente se citan estos principios, se proporcionan ejemplos y porqué no algunas divagaciones. Pero previamente se ha de distinguir entre diferentes situaciones en las que se da la exposición y están escritas en cursiva por ser la definición literal (Recomendaciones 2007 Comisión internacional protección radiológica):

Exposiciones planificadas. Implican exposiciones previsibles y en condiciones determinadas, o potenciales si pueden determinarse. O sea la utilización habitual de las radiaciones (en diagnóstico) o productos químicos en un proceso a los que están expuestos los trabajadores. Se utilizan porque proporcionan un beneficio, pero siempre éste debe ser superior a los problemas que cause.

Situaciones de exposición de emergencia. Son situaciones que pueden ocurrir durante la operación de una situación planificada, o como consecuencia de un acto malévolo o cualquier otra situación inesperada y requieren la adopción de medidas urgentes a fin de evitar o reducir las consecuencias no deseadas. Los accidentes, que por su propia naturaleza obligan a tomar medidas (podemos llamarlas intervenciones) que en condiciones normales no se llevarían a cabo, por ejemplo, justificar exposiciones mucho más altas de lo que sería aceptable para una práctica aceptada de uso común como la de los “liquidadores“ en la central de Fukushima o intervenciones ante fugas de productos químicos en instalaciones o en su transporte.

Situaciones de exposición existente. Son situaciones de exposición que ya existen cuando debe tomarse una decisión sobre su control, incluyendo las situaciones de exposición prolongadas después de emergencias.

Para simplificar y resumiendo: las prácticas que implican un beneficio (uso habitual de sustancias por su utilidad en las condiciones normales de los procesos, de los rayos X para ver problemas indetectables a simple vista…) llevan a exposiciones planificadas. En caso de accidente, se utilizan los principios aplicables a situaciones de emergencia, caso de Fukushima o de un accidente químico. El tercer grupo se ha comenzado a considerar más recientemente, aquí estarían, por ejemplo, las actividades de limpieza de los residuos generados por el vertido de productos químicos o en la propia central de Fukushima y alrededores. Implica un trabajo con riesgo añadido para mejorar unas condiciones que ya existían previamente y sobre las que se ha decidido actuar.

Y a continuación se detallan los principios:

Principios de justificación. Una decisión que altere la situación de exposición debe producir más beneficio que daño. El introducir una fuente de exposición debe aportar un beneficio mayor, social o individual, que el detrimento que causa dicha decisión. Es una forma de considerar la prohibición de uso de ciertas sustancias, que causen más problemas que beneficios. Por ejemplo, en el REACH, basados en este principio estaría la “Restricción” de fabricación, uso o comercialización de ciertas sustancias y la necesidad de solicitar la “Autorización” de las sustancias altamente preocupantes, considerando estudios socioeconómicos, alternativas técnicas y económicas así como demostrar que se controlan los riesgos adecuadamente.

Principios de optimización de la protección. La probabilidad de recibir exposiciones, el número de personas expuestas y la magnitud de las dosis individuales deberían mantenerse tan bajas como sea razonablemente alcanzable, teniendo en cuenta factores económicos y sociales. Esta es una formulación del famosísimo principio ALARA (del inglés As Low As Reasonably Achievable), siempre a tener en mente y ser aplicado. En agentes químicos se aplica para aquellas sustancias que no hay establecida una relación dosis-efecto (cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción, sensibilizantes, etc.). O sea, el valor límite establecido, en el caso que exista, no protegería a los trabajadores y la exposición debería ser tan baja como sea técnicamente posible. En el REACH cuando se hace el estudio de seguridad química y se caracteriza el riesgo, se compara la exposición con el DNEL, mucho más restrictivo que los VLA y TLV, ya que considera que por debajo de él no abría efecto adverso observado para los trabajadores. Aunque en los casos que no hay relación dosis respuesta como en los casos antes comentados, se usa el DMEL (Nivel de exposición de mínimo efecto), que no es tan restrictivo como el DNEL, ya que acepta un cierto efecto mínimo.

Principio de aplicación de límites de dosis. En situaciones de exposición planificada para fuentes reguladas, que no consistan en exposiciones médicas de pacientes, la dosis total de cualquier individuo no debería exceder los límites pertinentes recomendados por la comisión. Parece que sea el único principio aplicado en la toma de decisiones, la comparación con los límites de dosis o los valores límite y además tampoco es aplicable a situaciones de emergencia. “Hay prevención más allá de los valores límites para evaluar el riesgo de exposición”. Volviendo a Japón, los niveles de dosis de los “héroes” que han permanecido en la central nuclear, han superado los valores límite, pero también se consideran otros principios de protección, pese a superar límites se sigue protegiendo a los trabajadores. Otra idea a considerar: las exposiciones médicas. Se indica que la exposición como paciente no modifica los valores límite a aplicar.

En cuanto a los agentes químicos, además de aplicar un VLA también se debe aplicar el principio de optimización. Determinadas condiciones de exposición que no impliquen superación de valores límite pueden no ser consideradas optimizadas, por ejemplo por afectar a trabajadores especialmente sensibles (embarazadas, sensibilizados…).

Aquí entramos en la tan debatida últimamente metodología higiénica clásica basada principalmente en las mediciones y comparación con los VLA, lo que conlleva muchas ocasiones que si la exposición está por debajo del VLA no se aplican medidas preventivas, cuando estos valores límite tienen sus limitaciones y no garantizan una protección para todos los trabajadores aun estando por debajo de él. Por ello, tanto el REACH como la nueva metodología higiénica, apuesta por métodos empíricos de estimación de la exposición o metodologías simplificadas más enfocadas a establecer los factores de riesgo y la aplicación de medidas de gestión del riesgo. Vemos que los principios de aplicación radiológica también van en este sentido.

No sería aventurado decir que cualquier decisión que entre en contradicción con los principios descritos debe ser rechazada. Sin embargo una correcta aplicación no será trivial, pero supone un soporte muy sólido, y un instrumento a considerar.

2 comentarios:

  1. Enhorabuena Aniés y Paracelso por vuestra entrada! Muy interesante y acertada la similitud que establecéis, al fin y al cabo la radiactividad no dejará de ser una superespecialidad de los elementos químicos.

    Pero mi comentario va, en esta ocasión, por la parte radiactiva. En Francia disponen de un sistema de vigilancia (IRSN) de la radiactividad atmosférica, se puede consultar en el siguiente enlace:
    http://www.irsn.fr/FR/popup/Pages/irsn-meteo-france_Film-Global_8avril.aspx
    Sus medidas (1766 puntos de medición) dicen que existe nube radiactiva pero que los niveles son muy bajos y nada preocupantes para la salud de los franceses. Esto a mí me tranquilizaba porque yo todo lo que viene de Japón lo espero siempre por el Este, no se será por lo del sol naciente. Pensaba que si ellos están fuera de peligro nosotros que vamos detrás nosotros mucho mas. Pero al acudir al sitio del IRSN me he dado cuenta de que mi intuición, no razonamiento, estaba equivocada. Al observar la dispersión de la nube radiactiva en dicho enlace he comprobado que nos llega por el Este, será el giro de la Tierra. También se puede comprobar que dicha nube tardó unos 15 días en llegar a nosotros y que el día 4 de abril el nivel de radiactividad atmosférica fue mas elevado para descender después.

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante ver la imagen con animación que muestra la dispersión a nivel mundial del Cesio después de su emisión en Japón. Seguro que para los estudiosos de la física del aire y climatología es de interés y tampoco hay tantas ocasiones de hacer un experimento así (¡por suerte!). En este caso el Cesio-137 quedará en los suelos depositado (y su concentración en el aire será nulo), y podrá ser medido durante años ya que este isótopo tiene un periodo de semidesintegración del orden de 30 años. De todas maneras no deja de ser sorprendente y nos debemos felicitar por ello, que la ciencia sea capaz de detectar cantidades tan pequeñas de un elemento (sólo hay que ver en ese mapa la escala que utiliza y la de decimales que tiene). Siempre me ha sorprendido que un experimento relativamente sencillo de toma de muestras en el suelo, nos de el resultado de la actividad detectada por Cesio depositado a causa de la anterior catástrofe de Chernobil., tan baja que evidentemente no tiene ningún riesgo, y mucho menos que tendrá la parte proveniente de Japón. Eso sí, tiene utilidad para estudiar cosas como fenómenos de erosión de suelos y temas parecidos. Sacar provecho y aprender de los accidentes es uno de los mandamientos del prevencionista, y eso vale para todo el mundo.
    Anies

    ResponderEliminar